viernes, 27 de diciembre de 2019

Cormófito del mes: AMARANTO

El cormófito de este mes es el amaranto o Amaranthus spp.

Fuente: SeedCorner, s.f.


Lo he elegido porque es la planta con la que trabajo de forma que la conozcáis.

Amaranthus es un género que pertenece a la familia Amaranthaceae. Se caracteriza por tener hojas siempre enteras y sin estructuras laminares a ambos lados de la base foliar. Las hojas son simples y alternas, el tallo es rojizo (al menos al germinar) y las inflorescencias son compuestas por pequeñas flores agrupadas densamente. La flor tiene una bráctea coloreada con un perianto de tres a cinco tépalos libres. El androceo consta de cinco estambres separados, opuestos a los tépalos, y presenta estambres estériles o estaminodios en igual número que los estambres, con filamentos libres entre sí. Las anteras son ditecas, introrsas, versátiles y con dehiscencia longitudinal. El gineceo presenta dos o tres carpelos unidos y es súpero, de un solo lóculo y un óvulo de placentación basal. El estigma presenta un capitado. Hay especies monoicas y dioicas. El fruto es capsular, seco y de una sola semilla (1). En cuanto al metabolismo, se trata de una planta C4 y de crecimiento rápido (2).

El género proviene del continente americano, aunque ha sido introducido en muchas otras partes del mundo, y es muy diverso. El número de especies descritas está en torno a 70. Son anuales o perennes de vida corta (1).

Como son muchas especies diferentes, los usos que se le pueden dar a la planta varían de una especie a otra, pero en general son alimenticios y ornamentales. Normalmente lo que se come son las semillas, tostadas a modo de cereal o elaborando con ellas harina, que sirve en combinación con la de trigo para elaborar pan. Las hojas y las inflorescencias también pueden consumirse, en ensaladas o en la elaboración de dulces. Podrían llegar a considerarse plantas medicinales, ya que poseen propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias, oxigenantes y reguladoras de la menstruación. En cuanto al uso ornamental, algunas especies se usan frecuentemente como plantas de jardín debido a sus crecimiento rápido y lo vistoso de sus tallos, hojas e inflorescencias. No todas las especies son explotadas por el ser humano. Algunas no afectan directamente al ser humano y no se utilizan (aunque, por supuesto, sí tienen su importancia en sus respectivos ecosistemas) y otras, de hecho, son malas hierbas (1).

Para terminar, al ser un género tan diverso, es preciso presentar algunas de las especies más representativas del género.

A. acanthochiton: la "reliquia"

Una planta originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México, cuyas semillas y hojas tiernas eran empleadas para alimentación por la tribu Hopi. Actualmente, sus poblaciones se han reducido drásticamente y pese a su utilidad alimenticia se encuentra en peligro de extinción (1).

Fuente: Garcini, 2017

A. caudatus: la "guay"

Es originaria de los Andes y es el principal amaranto comercial. Destaca por su alto valor nutricional, con un alto contenido en leucina, proteínas, vitaminas E y de la familia B y minerales calcio, fósforo, hierro, potasio y cinc. Un hecho histórico que da fe de su alta calidad nutricional es el hecho de que Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, la promocionó y posteriormente la NASA la eligió como uno de los alimentos para los tripulantes. También es una planta ornamental ideal debido a que es muy vistosa y presenta coloraciones llamativas: moradas, doradas y rojas. Su producción, tanto para alimentación como para jardín, es muy agradecida debido a su rápido crecimiento, alta producción fotosintética y relativamente escasos cuidados que necesita (1).

Fuente: Wikipedia, s.f.

A. hypochondryacus: la "gigante"

Es originaria de México y es de las más grandes, pudiendo alcanzar hasta los 2,5 m de altura. Se distinguen distintas variedades que difieren en la coloración de las inflorescencias y las hojas. Aunque presenta propiedades medicinales y puede emplearse tanto para curas externas como ingerida, su uso principal es como planta ornamental, debido a su tamaño y sus inflorescencias llamativas. Destacan la variedad con inflorescencias moradas y hojas con borde rosa y la variedad con espigas verdes y hojas de color uniforme (1).

Fuente: Wikipedia, s.f.


A. palmeri: la "villana"

Es también originaria de Norteamérica al igual que A. acanthochiton y A. hypochondryacus, pero al contrario de las especies presentadas hasta ahora, esta no destaca por los usos que el ser humano le da sino por los perjuicios que causa. Se ha extendido a otros lugares del mundo causando problemas ecológicos como especie exótica invasora y en todo tipo de cultivos como mala hierba. Su manejo como mala hierba es muy complejo debido a su rápido crecimiento y dispersión, y al hecho de que muchas poblaciones han desarrollado resistencias a los herbicidas más usados como lo son el glifosato y los inhibidores de la ALS. La causa del desarrollo de estas resistencias parece ser la "selección artificial", inducida por el uso insostenible e indiscriminado de estos herbicidas. Hay incluso poblaciones multirresistentes que son inmunes a dos o más herbicidas.

Fuente: Wikipedia, s.f.


A. retroflexus: la "villana secundaria"

Al igual que A. palmeri, es una mala hierba, aunque en general menos problemática que esta. Suele florecer entre verano y otoño y destaca por la alta generación de semillas (de 1000 a 5000) y la viabilidad de las mismas, pudiendo permanecer hasta 10 años viables en el suelo. Los cultivos en los que A. retroflexus suele dar problemas son los cultivos de tubérculos, remolacha y los maizales (3).

Fuente: EcuRed, s.f.


A. spinosus: la "médica"

Es originaria de Centramérica, pero debido a la facilidad con la que se propaga actualmente está distribuida ampliamente en casi todo el mundo. Es la que más destaca en el aspecto medicinal. Las hojas y las inflorescencias aportan a la dieta ácido fólico, vitaminas A, B2 y C y los minerales calcio y hierro. También contienen ácido oxálico, lo cual hace que no sean muy recomendables para personas que sufren problemas renales. Se pueden consumir en ensaladas y guisos (1).

Fuente: García-Martínez, 2017


Fuentes:
1.    Lira Gómez C.F. Amaranthus: características, taxonomía, especies, usos [Internet]. Lifeder [cited 2019 Dec 27]. Available from: https://www.lifeder.com/amaranthus/
2.    Mapes Sánchez E.C., Espitia Rangel E. Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México. Available from: https://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosOrigen/Amaranthus/Informe_Final/Informe%20final%20Amaranthus.pdf
3.     Amaranto verde [Internet]. EcuRed [cited 2019 Dec 27]. Available from: https://www.ecured.cu/Amaranto_verde#Biolog.C3.ADa

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Cormófito del mes: TOMILLO

El cormófito de este mes es el tomillo o Thymus spp.

Fuente: Fernández-Encinas, 2019

Lo he elegido porque me pidieron información acerca de plantas medicinales, y esta es una de las más comunes.

Aunque, debido al motivo por el cual he escogido el tomillo me centraré en sus propiedades medicinales y sus aplicaciones, es preciso conocer algo sobre la biología del género. Se trata de un subarbusto perenne perteneciente a la familia de las Lamiáceas, originario de Europa y la cuenca mediterránea aunque actualmente se cultiva en todo el mundo (1).

A pesar de ser un género con alrededor de 300 especies, tomaremos como referencia Thymus vulgaris, que es el tomillo de jardín y con el que suelen llevarse a cabo todas las aplicaciones. Morfológicamente, se caracteriza por tener hasta 38 cm de altura y hojas estrechas, grises verdosas y opuestas. Las flores son pequeñas y tubulares, crecen en grupos terminales de hasta 15 cm y en T. vulgaris son lilas, aunque otras especies pueden tenerlas rosas, azules o blancas. En cuanto a su comportamiento, florece en primavera y crece en regiones templadas y soleadas. A pesar de ser originario de regiones entre templadas y cálidas, puede crecer en zonas de montaña de piedra seca. Es frecuente encontrarlo en brezales. Producen timol, un compuesto orgánico volátil perteneciente a la familia de los fenoles, que le da un olor muy característico (1,2).

Como se ha comentado, el tomillo es una conocida planta medicinal. Una planta medicinal es, grosso modo, aquella que puede ser usada con fines curativos ya que partes de estas plantas o sus extractos contienen principios activos. Los principios activos ejercen una acción farmacológica sobre nuestro organismo. No se trata de una definición exacta y, de hecho, no hay consenso sobre los requisitos exactos que debe cumplir una planta para ser calificada como medicinal (por ejemplo, solo algunas fuentes incluyen las plantas de las que se extraen las drogas vegetales como medicinales). Esto es algo que daría para otro artículo más general sobre plantas medicinales (que lo habrá); en cualquier caso, el tomillo, debido a sus propiedades entra como planta medicinal en prácticamente todas las clasificaciones (3,4).

El componente medicinal más destacable del tomillo es su esencia, compuesta mayoritariamente de timol y que lo diferencia de otras plantas medicinales. Se obtiene por destilación de la parte aérea de la planta y puede suponer hasta un 3% de su peso seco. Esta proporción varía según las características genéticas del individuo y factores fisiológicos ambientales como el estadío del desarrollo en que se encuentra y las condiciones en las que haya crecido. Esta esencia confiere a la planta propiedades tonificantes, estimulantes del apetito, espasmolíticas, antisépticas, expectorantes y antifúngicas (2). El timol actúa como un potente antibiótico y desinfectante que mejora el sistema inmunológico combatiendo las infecciones (de hecho, es un componente común en antisépticos, enjuagues bucales, pastastas de dientes, jarabes…). Otros componentes interesantes incluyen taninos, terpenos, flavonoides, saponinas, aminoácidos, betacarotenos, vitamina C y sales minerales como calcio y hierro. Por ello, también tiene propiedades antioxidantes, tranquilizantes, antiinflamatorias, mucolíticas y antitusivas (1).

Las formas más habituales de consumir tomillo son las siguientes (1,2): 
  • Especia: es probablemente la forma más común, sin embargo, en este caso se suele usar más para potenciar el sabor de una comida que por sus propiedades para la salud, ya que se de esta forma se suele en cantidades muy pequeñas. Es un alimento rico en fibra, minerales y antioxidantes.
  • Bebida: puede beberse como té o infusión y, más raramente, como bebida tónica y como jarabe. El té se prepara disolviendo tomillo seco en agua hirviendo y dejándolo reposar de 10 a 30 minutos. Por sus propiedades antiinflamatorias es eficaz para calmar el dolor de cabeza. También ayuda con las infecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias. Se ha usado ampliamente sobre todo para enfermedades respiratorias: bronquitis, laringitis, resfriados, gripes. Debido a sus efectos tranquilizantes, relaja los músculos bronquiales calmando la tos seca. Estos también vienen bien aunque no se padezca ninguna enfermedad para ayudar a prevenir el cansancio o conciliar el sueño. En cuanto a sus propiedades digestivas, estas varían según si la temperatura a la que se tome el té. Si se toma caliente ayuda contra la diarrea (también puede ayudar al dolor menstrual); si se toma frío/tibio puede aliviar los cólicos y flatulencias. 
  • Decocción: se prepara hirviendo tomillo en agua (unos 50 g/L) y aplicando el tomillo hervido en forma de compresas, lociones, baños o colutorios. La decocción de tomillo es buena contra los mismos problemas del sistema respiratorio que la bebida. El lavado con decocción de tomillo tiene propiedades interesantes para la piel, como la prevención de la pérdida de cabello y la estimulación de la circulación y las articulaciones. 
  • Aceite esencial: el aceite esencial contiene una alta concentración de timol, de forma que se usa de una forma menos cotidiana y más como medicamento potente. Ejerce una acción muy rápida y efectiva contra las bacterias de forma que favorece la salud de los dientes y encías (puede incluso ayudar contra el dolor de muelas) y la desinfección de heridas. También puede usarse como aceite de masaje, ayudando a aliviar dolores musculares y, en el pecho, a disolver la inflamación de la membrana mucosa que se da en resfriados. 
  • Productos farmacéuticos: el tomillo y, especialmente, el timol, se pueden encontrar en formas farmacéuticas en farmacias y en herbolarios.  

Por último, recordar que, al ser una planta medicinal, presenta contraindicaciones (de la misma forma que los medicamentos tradicionales). Al margen de las posibles reacciones alérgicas, hay que tener en cuenta que el timol tiene poderes antibióticos potentes por lo que hay que tomarlo con precaución, especialmente el aceite, ya que de todas las formas es la que verdaderamente tiene una concentración elevada de timol. Lo ideal es usar el aceite en las dosis recomendadas por un especialista, y siempre diluido en agua o en otro aceite vegetal (1).

Fuente: EcuRed, s.f.

Fuentes:

1.        Fernández-Encinas A. Tomillo : Propiedades y beneficios de la planta e infusión [Internet]. LaCoctelera. 2019 [cited 2019 Nov 27]. Available from: https://lacoctelera.top/consumo/tomillo
2.        Tomillo [Internet]. EcuRed. [cited 2019 Nov 27]. Available from: https://www.ecured.cu/Tomillo
3.        Ruiz J. 50 plantas medicinales (nombres y para qué sirven) [Internet]. LaCoctelera. 2019 [cited 2019 Nov 27]. Available from: https://lacoctelera.top/consumo/plantas-medicinales#3-tomillo
4.        Plantas medicinales [Internet]. EcuRed. [cited 2019 Nov 27]. Available from: https://www.ecured.cu/Plantas_medicinales

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Presentación del blog - ¡Bitxito vuelve convertido en planta!

¡Cuánto tiempo!

No sé si alguien se acordará de Los Bichos de Bitxito (https://losbichosdebitxito.blogspot.com/). Entre los pocos lectores que tenía y que desde 2015 no publico nada supongo que no. Es un blog pseudocientífico en el que solía publicar conocimientos y noticias sobre animales. La verdad, empecé aquel proyecto con mucha ilusión y estuve unos meses escribiendo regularmente, pero finalmente, tras 2 años y medio, no sabría explicar muy bien por qué, lo dejé. 

Puede ser porque, durante el grado, mi vocación por la investigación científica se desvaneció un poco y estas cosas ya no me motivaban tanto. Sin embargo, al terminar el grado se me volvió a encender la bombilla como por arte de magia y me volvieron las ganas y la curiosidad. Eso sí: cambié de reino: pasé de animales (aunque especialmente los insectos me siguen gustando mucho) a plantas. Hice el máster en Agrobiología y, aquí estoy ahora, con una ayuda predoctoral iniciándome en el mundo de la investigación.

La idea de este blog es la de ser el primo hermano de aquel de "Los bichos de Bitxito" cambiando animales por plantas. Esto es, científico, pero divulgativo, de forma que intentaré explicar todo de la forma más sencilla posible y de vez en cuando hablaré de cosas de interés general. Recuperaré la sección de "Insecto del mes" pero cambiándola por "Cormófito del mes", así que cada mes dedicaré una entrada a una planta vascular en concreto que elegiré por las razones que sean. Intentaré hacer las cosas mejor que en Los bichos de Bitxito: ya no tengo 17 años ni estudio en el colegio, sé que tengo que citar la bibliografía. Aunque debido a la naturaleza de este blog esperad más bibliografía tipo Wikipedia que artículos científicos (después no penséis que uso las mismas referencias para mi investigación). 

Asimismo, también he querido recuperar mi faceta de bloguero para escribir y estructurar bien la información que tengo que tener clara en mi tesis. No voy a publicar ningún resultado de mi investigación (ni estoy autorizado para hacerlo), pero en principio sí que iré explicando en este blog las bases teóricas de lo que hago y así, cuando me preguntan qué estudio, ¡siempre podré pasar un enlace! Si resulta que lo que escribo os aburre y queréis que hable de un tema en concreto, siempre me lo podéis pedir y ya publicaré si controlo del tema o autorizaré a alguien que sepa para que publique.

Ganas de compartir el conocimiento con vosotros, y por supuesto, ¡que compartáis el vuestro en los comentarios!
Fuente: Plantas (s.f.)

Fuente: Pérez, 2018

Fuente, Plantas, s.f.

Fuente: Plantas, s.f.

Fuente: Astorga, 2019